Actualidad

4 de abril de 2025
Genotipado de castaños singulares

Se han caracterizado genéticamente 60 castaños singulares localizados en las principales regiones productoras de castañas de España.

Concretamente, se tomaron muestras de castaños de Cataluña (6 árboles en la provincia de Barcelona y 2 en la de Girona), Galicia (10 en Ourense y 2 en Lugo), Castilla y León (10 en León), Asturias (10 árboles), Extremadura (10 en la provincia de Cáceres) y Andalucía (10 en Málaga).

El análisis genético de distintos marcadores mostró una gran variabilidad entre individuos, detectándose algunos alelos que fueron únicos en castaños concretos y otros que estaban compartidos únicamente por individuos de una misma región, lo que podría estar vinculado de alguna manera con una mayor adaptación al medio en el que viven.

Todos estos marcadores únicos o raros se detectaron en castaños cuya variedad no se ha descrito previamente, o que al menos no está disponible en las distintas bases de datos analizadas, por lo que sus características no están definidas.

Además, el estudio ha permitido también identificar individuos que podrían ser más resistentes a la sequía, característica muy importante en el actual contexto de calentamiento global y cambio climático.

La propagación de este material permitirá obtener clones de estos castaños centenarios para establecer una red de parcelas y abordar estudios de interacción genotipo x ambiente para evaluar si posibles variaciones ambientales tienen distinto efecto sobre los diferentes genotipos definidos o, a la inversa; así como para conocer el comportamiento de estos materiales frente a distintos tipos de estrés bióticos.

Todas las noticias

GO Yeswecast

Detección e identificación de Gnomoniopsis smithogilvyi

El proyecto innovador del Grupo Operativo YesWeCast se ha puesto en marcha para mejorar la resiliencia y conservación del castaño europeo frente al cambio climático y su incidencia en el desarrollo de plagas y enfermedades. Esta meta será posible desde la innovación aplicada a la gestión sostenible de los sotos de castaño.

LEER MÁS

Jornada de enfermedades y plagas del castaño en Plasencia

El proyecto innovador del Grupo Operativo YesWeCast se ha puesto en marcha para mejorar la resiliencia y conservación del castaño europeo frente al cambio climático y su incidencia en el desarrollo de plagas y enfermedades. Esta meta será posible desde la innovación aplicada a la gestión sostenible de los sotos de castaño.

LEER MÁS

Financia

YesWeCast

El Grupo Operativo Yeswecast para la conservación y recuperación del genoma ancestral del castaño para la producción de fruto mejorando su resiliencia frente al cambio climático y amenazas fitosanitarias.

Comisión Europea:

 https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es

El grupo operativo GO Yeswecast ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 599.791,52 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.

El organismo responsable del contenido es el GO Yeswecast.

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y nacional correspondiente.

«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»

Socios

Fundación Cesefor

Entidades subcontradas

Contacta con nosotros


Contacta con nosotros

© 2024 Cesefor. Todos los derechos reservados.