El castaño (Castanea sativa Mill.) es una especie multifuncional estratégica en el medio rural forestal de muchos pueblos de la península. En concreto, la producción de fruto y de madera ha supuesto a lo largo de los siglos un importante activo económico en las rentas del medio rural.
El castaño (Castanea sativa Mill.) es una especie multifuncional estratégica en el medio rural forestal de muchos pueblos de la península. En concreto, la producción de fruto y de madera ha supuesto a lo largo de los siglos un importante activo económico en las rentas del medio rural. La castaña ha sido un sustento nutricional básico y la madera ha formado parte de la vida cotidiana de la población, vivienda, enseres y muebles. Todos estos usos han creado una relación entre el castaño y la población que ha trascendido en un importante legado cultural y de costumbres arraigadas en la población.
La castaña supuso en los años duros de la postguerra de nuestra historia reciente, al igual que en siglos anteriores, un alimento básico para paliar el hambre. Hoy en día, la castaña se presenta como un producto cuyo aprovechamiento y comercialización en diferentes modalidades, tanto fresco como transformado, genera importantes rentas a las familias del medio rural.
Además, la conservación del castaño no sólo proporciona recursos económicos, sino que también contribuye al mantenimiento del paisaje y su biodiversidad asociada, haciendo del castaño una especie característica y singular. Además, la castaña es un producto altamente nutritivo, carente de gluten, y cuyos valores nutricionales hacen que cada vez esté siendo más reconocida por los mercados, la restauración y los consumidores.
Distribución y desarrollo sectorial
El castaño está presente en gran parte de las regiones peninsulares, pero es en el Noroeste peninsular – con Galicia a la cabeza – donde se produce más del 50% de la castaña nacional. Además, es en esta región donde la industria comercializadora, y de 1ª y 2ª transformación está más desarrollada, seguida por la vecina comarca del Bierzo en Castilla y León, Andalucía y Extremadura.
El castaño se distribuye en España en 276.358 ha aproximadamente (figura 1), siendo Asturias cuyo objeto productivo principal es la madera, lo que contrasta con el resto de regiones que principalmente obtienen el fruto de la castaña entre otros valores de su presencia en el territorio.
El sector del castaño enfrenta múltiples desafíos que limitan su desarrollo. Desde el punto de vista de la disponibilidad de material vegetal para el cultivo la falta de adaptación de los cultivares locales al cambio climático y las plagas, junto con la escasa innovación tecnológica, debilitan la productividad. Además, desde el punto de vista estructural la atomización de la propiedad, la deficiente comercialización que dificulta la competitividad, la falta de relevo generacional, sumada a la pérdida de conocimientos tradicionales y la escasa formación en gestión sostenible, agravan la situación. También se observa una baja productividad, envejecimiento de los árboles y la ausencia de una industria transformadora local en algunas áreas, lo que repercute negativamente en la calidad y trazabilidad del producto.
A pesar de los retos, el sector del castaño cuenta con importantes fortalezas que pueden impulsar su desarrollo. Existen grupos de investigación especializados y una buena coordinación a nivel estatal y regional, lo que facilita la innovación. La presencia de la especie en entornos de alto valor natural y la protección bajo marcas de calidad le confiere un valor añadido. Además, el dinamismo del sector, con nuevas plantaciones y técnicas de cultivo, junto con la alta diversidad genética y la disponibilidad de TIC aplicables, ofrece oportunidades para la diversificación y mejora del producto, así como la colaboración con industrias transformadoras.
El entorno externo presenta varias amenazas significativas para el futuro del sector del castaño. El cambio climático y los eventos bióticos adversos aumentan la vulnerabilidad de la especie frente a plagas y enfermedades como la avispilla y los hongos que afectan la podredumbre del fruto. La falta de respuesta efectiva a estas nuevas amenazas, junto con la competencia de productores extranjeros y el riesgo de incendios forestales debido al abandono de los castañares, ponen en peligro la sostenibilidad del sector. Además, la presión de los mercados internacionales y la competencia de productos más baratos, como los procedentes de China, representan desafíos adicionales para la viabilidad económica del castaño en la economía rural.
A pesar de las amenazas, el sector del castaño tiene numerosas oportunidades en el futuro. La demanda de productos de alta calidad, tanto a nivel nacional como internacional, está asegurada y en crecimiento. Los Sistemas Agrarios de Alto Valor Natural (SAVN) y la inclusión de los castañares en los objetivos estratégicos de la UE ofrecen marcos de apoyo y financiación, como los Fondos Next-Generation y la PAC. La creciente sensibilidad ambiental y la demanda de productos ecológicos, junto con el interés en la conservación de paisajes y la mitigación del cambio climático, favorecen la promoción de alternativas agroforestales sostenibles. Además, eventos como Biocastanea y la existencia de un Plan Forestal proporcionan plataformas para la innovación, investigación y desarrollo del sector.
El Grupo Operativo Yeswecast para la conservación y recuperación del genoma ancestral del castaño para la producción de fruto mejorando su resiliencia frente al cambio climático y amenazas fitosanitarias.
Comisión Europea:
https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es
El grupo operativo GO Yeswecast ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 599.791,52 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.
El organismo responsable del contenido es el GO Yeswecast.
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y nacional correspondiente.
«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»
© 2024 Cesefor. Todos los derechos reservados.